Unidad de Aprendizaje

Material descargable gratuito y de libre uso

LÁMINAS CAMBIO CLIMÁTICO

Según lo expresado por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Chile es considerado un país altamente vulnerable frente al fenómeno de cambio climático, ya que cuenta con varias características que representan riesgo: borde costero de baja altura, susceptibilidad a desastres naturales, zonas urbanas con problemas de contaminación atmosférica, entre otros.

Las siguientes láminas fueron elaboradas por la PUCV, con el fin de informar cómo enfrentar el cambio climático en el Gran Valparaíso.

INFORMES LABORATORIO VEGETAL LAS SALINAS

El Laboratorio Vegetal cuenta con 29 especies nativas y endémicas plantadas en distintas secuencias específicas, lo que permite identificar las mejores asociaciones de especies vegetales –o pisos vegetacionales- con el fin de descubrir cuáles son las combinaciones más adecuadas para contribuir positivamente, tanto a su propia autosuficiencia como a los ecosistemas de la zona.

A lo largo de más de dos años de labor, el equipo del Laboratorio Vegetal, liderado por el Biólogo PUCV, Salvador Donghi, ha generado una serie de informes en torno al desarrollo de estos pisos vegetacionales y su relación con el medio ambiente, lo que permite que cualquier persona interesada pueda aprender de ellos y utilizar este conocimiento para aportar al rescate del patrimonio natural local, llevando adelante un nuevo modo de hacer paisajismo urbano: sostenible, resiliente y autóctono.

Informe 1 – verano 2018

Informe 2 – otoño 2018

Informe 3 – invierno 2018

Informe 4 – primavera 2018

Informe 5 – verano 2019

Informe 6 – otoño 2019

Informe 6.1 – otoño 2019

Informe 7 – invierno 2019, Parte 1

Informe 7 – invierno 2019, Parte 2

Informe 7 – invierno 2019, Parte 3

Informe 7 – invierno 2019, Parte 4