Ciencia para la Ciudad es una iniciativa que busca acercar a las personas a la ciencia que les afecta en su día a día: la que se genera en torno a la ciudad.
La coordinación de los contenidos está a cargo del Laboratorio de Estudios Urbanos y Regionales del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, a cargo de los Académicos profesor Mg. Luis Álvarez Aránguiz, Profesor y Magíster en Urbanismo; y profesor Dr. Carlos Valdebenito Valdebenito, Trabajador Social, Doctor en Geografía de la Universidad de Barcelona.
Esperamos que esta plataforma se constituya en un espacio abierto, por lo que invitamos a investigadores, docentes y expertos a colaborar compartiendo sus conocimientos. Invitamos a todos quienes quieran participar a escribirnos a contacto@lassalinas.cl

RESEÑA DE LOS EDITORES

Luis Álvarez Aránguiz, Profesor y Magister en Urbanismo
El editor ha desarrollado su actividad académica como docente desde 1991 en la Universidad Católica de Valparaíso, donde cursó sus estudios superiores; posteriormente, en el año 2002, cursó su Magíster en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile. Se ha dedicado fundamentalmente a las temáticas urbanas, en estudios de morfología, historia y planificación. Es profesor part-time en escuelas de Arquitectura de Valparaíso, entre ellas la Escuela de Arquitectura de la UTFSM entre 2002-2015, la Escuela de Arquitectura PUCV entre los años 1991-2017, profesor de cursos complementarios y docente de Postgrado en el programa de Magíster en Ciudad y Territorio hasta el año 2018, profesor de los programas de Magíster del Paisaje de la Universidad Diego Portales desde el año 2014 a la fecha, del programa de Magíster en Patrimonio de la Universidad de Valparaíso, y del Magíster de Proyectos Urbanos Regionales de la Universidad de Viña del Mar, como invitado eventual.
La investigación se ha desarrollado preferentemente en el área Metropolitana de Valparaíso, donde el tratamiento de su “urbanismo topográfico” hasta los riesgos de incendios han sido temática preferente. Como director del Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, por dos periodos, desarrolló un proceso de reconversión y refundación, dándole estatus de unidad investigadora desarrollando líneas de investigación anticipadas en torno a la adaptabilidad territorial, y convirtiendo al Instituto en una de las cinco unidades con más publicaciones de la Universidad.
El desarrollo disciplinar se ha exportado al desenvolvimiento profesional permanentemente a través de asistencia técnica e investigaciones patrocinadas por el sector privado. En el año 1997, integró el grupo o fuerza de trabajo para levantar el “expediente Valparaíso patrimonial” para Unesco, recibiendo la condecoración “Patrimonio de la Humanidad” por el consejo municipal, junto a otros destacados investigadores de las universidades regionales, desarrolló de estudios básicos para el Plan Regulador de Valparaíso y líneas bases ambientales. Colaborador y miembro del grupo “Panel Urbano” de la Cámara Chilena de la Construcción.
Participa del grupo de académicos regionales que opera en torno a la recuperación de suelos urbanos contaminados en el sitio de Las Salinas en Viña del Mar, (Geografía, Bioquímica y Ciencias), quienes se encuentran editando el Atlas de los Pasivos Ambientales en áreas urbanas de Chile.
Editor de la página de difusión científica: “Ciencia para la Ciudad” (www.cienciaparalaciudad.cl)
En el año 2015 se le otorgó la distinción “Premio Regional de Urbanismo” por parte del Colegio de Arquitecto de Valparaíso por “los aportes al Urbanismo de la Región”.
—————————————

Carlos Valdebenito Valdebenito, Trabajador Social, Magíster en Urbanismo y Doctor en Geografía
El editor tiene estudios de pregrado en Arquitectura y Trabajo Social y de postgrados en Urbanismo (Magíster por la Universidad de Chile), en Planificación Territorial y Gestión Ambiental (Máster Universitario por la Universidad de Barcelona) y es Doctor en Geografía por la Universidad de Barcelona.
Desde comienzos de la década del noventa realiza labores académicas de docencia, de pre y postgrado, e investigación en la Escuela de Trabajo Social y en el Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, centrando su preocupación en el campo de la geo-demografía, la pobreza y las desigualdades en las áreas urbanas.
Junto a un equipo de investigadores de la PUCV, ha realizado una extensa labor de asistencia técnica en el campo de la planificación territorial del desarrollo a diversas organizaciones internacionales (BID, OPS, PNUD), ministerios (MIDEPLAN, MINVU, SUBDERE) y municipios del país (Valparaíso, Viña del Mar, Concón, Quilpué, Casablanca, Arica, Iquique, Copiapó, entre otros). A nivel profesional se ha desempeñado como investigador y/o coordinador de diversos proyectos de investigación, planificación e intervención social urbana en la ONG Taller de Asesoría Técnica RUKAN Ltda. (1989-1997), y como encargado de la Unidad de Estudio y Análisis Territorial de la Secretaría Comunal de Planificación del Municipio de Viña del Mar (1997-2007).
Ha participado como Investigador Responsable de proyectos concursables a nivel nacional e internacional y participado en diversas publicaciones, artículos, capítulos y libros, en revistas y editoriales con referato externo, nacionales e internacionales.
Ha recibido diversas distinciones académicas, entre otros, uno de los Premios Reforma Urbana 2007, otorgado por la Universidad de Chile y el MINVU, por su Tesis para obtener el grado de Magíster en Urbanismo; y el Premio Extraordinario de Doctorado 2012, otorgado por la Universidad de Barcelona, por su Tesis para obtener el grado de Doctor en Geografía.