El experto Hermann Manríquez Tirado, Doctor en Gestión Ambiental Paisaje y Geografía de la Universidad de Barcelona y Geógrafo de la Pontificia Universidad Católica de Chile, nos presenta la investigación Geomorfología del Campo de Dunas de Concón, que es parte de su libro “Dunas de Concón”.
Este material nos permite entender mejor de dónde provienen las arenas de las playas y dunas de Concón y cómo la ciudad puede ser el soporte de las condiciones naturales.
Se trata de procesos que se originan dentro de las cuencas, desde donde los granos de cuarzo se trasladan por las aguas, hasta las desembocaduras; las aguas marinas trasladan los sedimentos hacia el norte y la corriente los deposita en las playas. Por último, el viento los levanta y lo deposita magníficamente el la Duna de Concón.
El viaje es gravitacional y desde el origen del grano de cuarzo, es un recorrido milenario.
Cuando estamos en las playas o caminando por las dunas, los hacemos sobre un recurso escaso y milenario. Las dunas son vulnerables por el maltrato dado a los sistemas naturales.
Las dunas son y pueden volver a ser activas, es la propiedad inherente a su naturaleza.
Lago Peñuelas 1900 es una obra artificial de 1900 para acumular agua para Valparaíso. También atrapó sedimentos, que no llegaron al borde costero. Duna de Concón, existe relación entre el Lago Peñuelas y la Dura de Concón, en un viaje milenario del sedimento. La bahía de Valparaíso recibe la corriente y activa la conformación de la costa. Las playas están en retroceso, no hay aporte significativo del material sedimentario.